Lo Mas Reciente

jueves, 23 de diciembre de 2010

JOSE MADERA JR. Y 3ER MUNDO


UMBAQUIN
'2010'




Desde Venezuela este demo del percursionista y alumno de Orlando Poleo, Jose Madera Jr.luego de participar en numerosas agrupaciones como La Dimension Latina, Hildemaro Y Su Orquesta, Entre otras y haber participado incluso con el señor Richie Ray en su gira nos presenta su trabajo en solitario con su propia orquesta llamada 3er Mundo con la participacion de numeros musicos Venezolanos de primera linea y en el cual nos trae el tema promocional "Umbaquin" , letra y música del mismo Madera, con los arreglos y la dirección musical de Jose "Flaco" Bermudez.

Integrantes:

José Madera Jr. - Congas, Bongó y Maracas
Gustavo Gerardo - Voz
José “Flaco” Bermúdez - Piano
Leonardo” Gofiothe” tovar - Bajo
José “Cheo” Rodriguez - Trompetas
David “Davicito” Gonzalez - Trombón
Julio Andrade - Sax Tenor
Rodrigo Mendoza - Coros
Eloy Rios - Coros
Ramón Alberto Urdaneta - Coros
Luis “ Tito” Gamero - Timbal
Nikol Madera - Guiro

FRANKLIN VELOZ


A BAILAR LA RUMBA Featuring Alfredo Rodriguez
'2000'




Este Vibrafonista y Percusionista, natural del pueblo de Chuao al nor-oeste de Venezuela en el estado Aragua y quien comenzando la decada de los 90's se fue a francia a continuar sus estudios de musica clasica, gracias a una beca del Consejo Nacional de la Cultura, es hoy por hoy, considerado al lado de su grupo como la banda de salsa y latin jazz heredera de las grandes formaciones neoyorkinas de los años 70.

En1993 y aun estudiando obtiene rápidamente el premio de percusión en el conservatorio de Boulogne-Billancourt uno de los mas prestigiosos de la región parisina, ha tocado con gente del calibre de Orlando poleo o el Pianista Cubano Alfredo Rodríguez (Considerado como uno de los mas grandes pianistas en la historia de la musica cubana) hacen de Franklin Veloz, un protagonista de la escena Francesa.

Franklin ha hecho giras por Francia, Suiza,Venezuela, Africa del Norte. Veloz ha logrado sacar tiempo para hacer dos trabajos discograficos, ‘Baila mi Rumba’ (2000) reeditado en el 2003 y ‘Marimba de Venezuela’ (2004) dedicado a venezuela interpretando musica tradicional de su pais.

Temas:

A Bailar La Rumba (Album Version)
Sin Mi Bomba Me Muero
Manipulación Genetica
Antologia Del Son (Medley)
Les Feuilles Mortes
A Bailar La Rumba
Mambique
Handy
Cuando Se Canta Bonito

Integrantes:

Franklin Veloz - Vibrafono
Yeci Ramos - Vocal,coros
Philippe Slomenski - Trompeta
Philippe Henry - Trombon
Orlando Poleo – Congas, guiro y maracas Simon Ville Timbales
Gustavo Ovalle - Bongo
Omar Plasencia - Guiro, maracas, coros y productor
Alfredo Rodriguez – Coros
Bajo: Xavier Padilla, Luis Manresa Bass

miércoles, 22 de diciembre de 2010

HECTOR RIVERA Y SU ORQUESTA



THE RETURN... Y VUELVE




Otra gran produccion del gran pianista ya fallecido Hector Rivera titulada ‘The Return’, Hector Rivera quien a lo largo de su carrera como musico acompaño a muchas orquestas como en la banda Rumba de el señor José Rodríguez, la del judío americano Alfredito Levy, Moncho Leña “el Rey de la Plena”, Mon Rivera“el Rey del Tragalengua”, Arsenio Rodríguez, Vicentico Valdés, Ray Barretto, Johnny Pacheco, Kako, el Sexteto de Joe Cuba y La Lupe.

La verdad les recomiendo toda la produccion es de verdad fantastica.

Temas:

Ahi Viene La Leguetera
Ven Puchunga
Encantado De La Vida
Yo No Quiero Lio
Cierren La Puerta
Acelerando
Amalia Los Invita
Si Bailas Tu
Imagines
Guaguanco Pa Los Pollitos

Integrantes:

Hector Rivera: Lider, productor, piano, arreglo.
Louis Mangual: Bongo
Carlos Castillo: Bajo
Productor: Bobby Marin, Joe Cain
Timbal: Ray Romero, Martin Cartagena, Joe Rodriguez
Congas: Louis Rodriguez, Kike Perez
Trompeta: Tom Rheam, Ken Ricci, Benny Roma, Dave Tucker
Cantantes: Mike Ruiz, Louie Rodriguez, Julian Llanos
Jose Cortes – Coordinador Musical

Colaborador:
Julian Tabares

GERARDO ROSALES Y SU SON DESEMPLEADO


BUSCANDO CHAMBA
‘2010’




Mas de venezuela esta vez con el percusionista Gerardo Rosales quien ademas canta en esta produccion dedicada a la crisis que golpea al mundo.

Gerardo Rosales y su Son Desempleado es el nuevo proyecto de este gran musico venezolano radicado en Holanda desde hace 16 años pero que nunca se ha despegado de su país y sus raíces, una nueva excusa para cantarle a Venezuela y su gente. Integrado por María Fernanda Castillo en la flauta, Luis González en el tres y Rafael “Mulato” González en el bajo, este cuarteto ofrece un repertorio inédito, con composiciones de Gerardo Rosales, música, lírica y arreglos, teniendo como invitada de lujo a la pianista Prisca Dávila y Alfredo Naranjo en los timbales. Canciones llenas de humor, sentimiento, urbanidad, corazón, jocosidad… Gerardo recorre las calles de Caracas y les habla a sus mujeres, a sus viejos, a sus jóvenes, critica y propone… pero ahora canta al son de sus congas y su tumbao.
Gerardo Rosales no se considera un cantante sino emisor de un mensaje. Son Desempleado es la excusa para expresar sus opiniones y sentimientos. Este concepto musical se afianza en el son cubano y ritmos venezolanos con el sonido de ayer pero con letras que obedecen a la realidad de hoy.

Temas:

El Chateo (Son)
Pachangón de Caracas (Pachanga)
Pieza de Antigüedad (Afro)
Los Cachitos (Pachanga)
Joropo Loco (Joropo Tuyero)
El Serpientoso (Salsa)
Tenemos que… (Bolero Cha)
Vamo’a Descargar (Cha Cha Cha)
Madurita Sangandonga (Changüí)
Protesta Musical (Guajira)

Integrantes:

Gerardo Rosales: Percusión, Compositor,Voz y Producción Musical
Luis González: Tres cubano & Coros
Rafael “Mulato” González: Bajo & Coros
María Fernanda Castillo: Flauta

Invitados:

Prisca Dávila: Piano & Coros
Alfredo Naranjo: Timbal

domingo, 19 de diciembre de 2010

ORQUESTA PALO MAYOR


EN HOMENAJE AL BAILADOR
'2010'




De venezuela para el mundo, la orquesta Palo Mayor dirigida por el percusionista Eduardo Amundarain, esta orquesta nace hace ya tres años, la idea surgio cuando un amigo alento a Eduardo a que mandara hacer varios arreglos de la Sonora Ponceña y La Salsa Mayor, para lo cual le recomendaron a Tuki Torres el cual acepto y se unio a este proyecto que hoy en dia es una realidad.

El tema 'Ahora yo me rio', en vivo vocalizado por Marlon Araujo fue el primero que se grabo como un experimento para ver como sonaba la orquesta en sus comienzos, vaya experimento por que ese tema envivo es bien bravo.

La verdad toda esta produccion es buenisima, como dirian por ahi 'No tiene presa mala'.

Temas:

Simba Simbao
Ahora Yo Me Rio
Mi Consentida Eres Tu
Ciego De Amor
Acere Rumbero
Yeyey
Yenyere Se Predio La Rumba
Como Te Quise Yo
El Baile Del Suavito
En La Perla De Tus Ojos

Musicos:

Eduardo Amundarain - Tumbadoras y direccion general
Jose "Tuky" Torres - Piano y direccion musical
David Cardenas - Bongo
Luis Enrique Hernandez - Timbal
Carlos Aquino - Bajo
Trompeta: Rafael Rey,Michel Arteaga,Humberto Lozada,Javier Vivas
Vocal: Juan Mendez,Nestor Contreras
Coros: Marlon Araujo,Leo Gonzalez

viernes, 17 de diciembre de 2010

JAVIER VAZQUEZ PRESENTA A:


FONZI CRUZ Y SU ORQUESTA SENSACION
‘1988’




Otra de las tantas producciones que cuenta con la participacion del gran pianista Javier Vazquez, esta vez presentando la Orquesta Sensacion de Fonzi Cruz.

En esta produccion Fonzi cuenta con musicos de gran renombre como la leyenda Yayo ‘El Indio’, considerado como uno de los mejores coristas, tambien cuenta con ‘el mas que canta’, como es llamado en la actualidad Domingo Quiñones.

Es muy buena esta produccion, la verdad es bailable desde el primer tema.

Temas:

Sombra negra
Teatro
Juguete
Muestra de amor
La cita
Quiereme mujer
Mujer

Integrantes:

Javier Vazquez – Piano, productor, arreglos
Angel ‘Periquito’ Resto – Trompeta, Director musical
Ray Gonzalez - Arreglos
Fonzi Cruz – Lider Vocal
Ismael ‘Negro’ Davila – Vocal
Henry Maldonado - Trompeta
David Nash – Bajo
Jhonny Gonzalez – Congas
Nelson Roman – Timbal
Domingo Quiñones – Percusion, coro
Bone: Jose Rodriguez, Angel Lavoy
Coros: Yayo ‘El Indio’, Felix Ortiz

domingo, 12 de diciembre de 2010

ORQUESTA LA PAZ


DEJA VU
‘2009’




Muy buena esta producción de la Orquesta La Paz, de Puerto Rico dedicada a la memoria del fundador, líder, pianista, cantante, arreglista y compositor Julio Cesar Marrero.

Despues de mas de 30 años sin grabar vuelve La Orquesta La Paz con este album el cual va a poner a gozar al bailador, donde predomina el trombon con algunos musicos originales de la orquesta y otros musicos de muy alta calidad, bajo la direccion de el vocalista y percusionsta Victor Aday.

Formada en el año de 1974 por el pianista boricua Cesar Marrero junto con el vocalista y percusionista Victor Aday, el trombonista Freddy Ruiz y el vocalista Angelo Rivera en Philadelphia, USA. La orquesta fue descubierta por el canta-autor puertoriqueño Raul Marrero, quien fue el que la lanzo al estrellato al producirles su primer larga duración, "Debut" en el año 1978.

Les recomiendo los temas: ‘Para Comerte A Besos’, ‘Jimmy A Every Which A Way’ tremendo jazz, ‘Con Alma Vida Y Corazón’, ‘El Vivir Del Tumbao’, ‘Esa Mujer’, ‘Vas A Querer Volver’, bueno la gran mayoría esto es pa’ gozar.

Temas.

Dedication
Para Comerte A Besos
Como Llora La Vieja
Cinco Años En Europa
Jimmy A Every Which A Way
Charanga Pa Gozar
Con Alma Vida Y Corazón
One In A Million You
El Vivir Del Tumbao
Esa Mujer
Quien Me Enseño A Querer
Un Amigo Nada Más
Vas A Querer Volver

Musicos:

Victor Aday - Co-lider,vocal y percusion
Sezzete Ortiz - piano
Ivan Perez - bajo, contrabajo, violin y guitarra
Mickey Rivera - bata, timbales y conas
Papo "Budda" Claudio - timbales y congas
Tony Viera - bongos y Gogo
Derrick Julius - bata
Jose Jake Vadell Jr. - bata
Jose Luis Perez - guiro
Jose Cheo Rivera - claves
Trombon:Ariel Marrero,Ricky Flores,Humberto Alicea,Paul Abergast,Larry Toft,Dale Davoe

Invitado:

Ray Viera - vocales

lunes, 6 de diciembre de 2010

MUNDITO Y SU ORQUESTA CELESTIAL


LA INVITACION
‘2010’




Por fin, el tan esperado trabajo del percusionista venezolano Mundito llamado ‘La Invitacion’, que cuenta con cantantes excelentes como Mariana una de las mejores soneras de venezuela, tambien encontramos a Wilmer Lozano y Wilmer Cobos tremendos soneros.

Esta produccion sin duda va a poner a gozar al bailador, es altamente recomendada, aquí les dejo el tema: ‘Una Noche’ vocalizado por Wilmer Lozano tremendo este tema.

Temas:

Una Noche
La Invitacion
Tu Suplente
Nadie Como Yo
Le Han Puesto Alas
Ni Me Habla, Ni Me Escucha, Ni Me Ve
Yo Me Pongo Sabroso
Me Esta Faltando
Ella Y Yo
Canto Lo Sentimental

Integrantes:

Edmundo "Mundito" - Tumbadoras, Bongo, Percucion
Isaac Narvaez - Piano, Violin
Johnny Martinez - Bajo
Jonas Orta - Timbal
Hector Velazquez - Trombon
Fran Harlanz - Sax Baritono y Soprano
Rafael Rey - Trompeta
Ranfis Fajardo - Coros
Juna Conde - Coros
Ricardo Guerrero - Vocal, Coros

Cantantes Invitados:

Wilmer Lozano
Wilmer Cobos
Mariana Guevara
Frederick "El Coco" Perez
Oamira Borns
Anyelo Ortega
Williams Lozano

Musicos Invitados:

Carlos Farncia - Flauta
Andres Romero "Tapon" - Trompeta
Remy Mendoza - Congas
Jose Gregorio Machado - Bajo


viernes, 3 de diciembre de 2010

BAMBOLEO


VENGO A LO CUBANO
'2010'




Bamboleo es uno de los grupos pioneros de Timba, la nueva encarnación del sonido cubano, un fenómeno socio cultural que integra un nuevo estilo en baile, modas y lenguage a la cultura cubana, expresión de la nueva generación de Habaneros.
Este conjunto de 14 artistas está dirigido por el pianista, compositor y arreglador Lazaro Valdes. Este Habanero estudió en la Academia Alejandro Garcia Caturla en los ´70, de donde salió para trabajar on artistas como Pachito Alonso, Bobby Carcasses y Héctor Tellez. Decidido a emprender su propio camino, en 1995 convoca a la elite de los musicos cubanos, muchos de ellos egresados de la Escuela Nacional de Artes de la Habana, incluyendo a las vocalistas Haila Mompie y Vannia Borges.

La banda hizo su primer tour en 1996, promocionando su primer disco, "Te gusto o te caigo bien". Desde entonces no han parado de realizar giras, especialmente por Estados Unidos, Europa y Japon. Bamboleo también contribuyó con el disco ganador del Grammy "Ear-Resistable", de los Temptations, participó del programa "Road Rules" de la cadena MTV y trabajó con artistas como James Brown, Femi Kuti y George Benson.


Temas:

Vengo a lo cubano
Los Guapos
Vivir sin ti
La domadora
Chinchina
Esta es mi timba
La flor del mambo
Quiero Jurarte
No me critiques
La que manda
La que manda (nueva version)

YOUSY BARBARA RUIZ







De origen cubano, Yousy Bárbara Ruiz lleva su intensa carrera como cantante y compositora. Yousy nació en Camagüey, Cuba en 1976. A través de su madre, quien es profesora de canto, ella desarrolló desde temprana edad interés en la música y el escenario. En 1994, la joven cantante ganó un concurso de canto organizado por el tradicional Festival de Música de Cuba Libre. Esta experiencia le permite llevar a cabo en La Habana y Barcelona, España.

Yousy es a menudo comparada con la legendaria Celia Cruz por su inolvidable voz y presencia elegante. Ella se mueve desde el jazz, la salsa, el merengue, la rumba y la guaracha, los ritmos calientes de una dislocación garantizadas!

En 1995, Yousy recibió el título de "vocalista femenina del año" ídolo cubano y en el Festival Latinoamericano Buscando el Sonero del canal de televisión nacional de Cuba 6.

La estrella en ascenso en su país, fue invitada a actuar en el Quebec Festival Internacional de Jazz de Montreal y Mostrar Paricien en el Casino de Montreal.

Encantada con la recepción de el público,decidió instalarse en la ciudad (Montreal) y continuar su carrera en ahi. Estos esfuerzos y sumado a su profesionalismo logra iniciar su carrera sin obstáculos. Con los años, la joven artista dio muchas actuaciones en Canadá, Estados Unidos y Europa.

En el escenario o estudio Yousy ha trabajado con muchos artistas de renombre, don Dubmatique, Qbanito, Ouanani, Garu, Francia D'amour, el Dr. Draw, Yves Lambert, Labess, Swing, Normand Bratwhait, Marie Denise Pelletier Galland Patsy, Deschamps Martin, Choque Stefi, Marco Calliari, Brathwait Normand, Bellegarde Alex y Mike Fahi, Boivin Luc.

Ha colaborado con musicos como Camilo Azuquita, Ricardo Lemvo, Plana, Grupo Niche, Lucho Cueto, José Mangual, Jimmy Sabater, Jesús Alejandro 'El Niño', Yoel Díaz, Jordán Martínez, Yosvany Arteaga, Jesús Cantero Llanes, Rafael Zaldívar, Adán de Buen Dios, Orquesta Ritmo Oriental, La Banda Meteoro, orquesta Las Chicas del Sol, Las Chicas del sabor orquesta, Las Maravillas de Florida, Adalberto Álvarez, Manolito Simonet, Bamboleo, Charlie De Cali entre otros.

Contra Viento y Marea 2000 en el que firmó todos los títulos.
En el 2007 Salsa de Cuba, Contra viento y marea el álbum ganó el título de Mejor Album de Salsa mujeres en Canadá en Toronto En El Hotel jóvenes.

En el 2010 Yousy está trabajando en su nueva producción independiente. "Me gusta hablar en englih porque es internacional, pero yo prefiero hablar francés porque es más original", dijo Barbara Ruiz álbum Yousy (De Montreal a París) la producción en un 95% en francés y español Una mezcla de funk, swing, cha-cha, pop tiene el estilo de Santana y cómo reggaeton en su última colaboración con Qbanito en la canción Maria've hecho nuestros jóvenes bailando Y el segundo álbum fue Ella llegó a la fiesta, que contiene el sabor de Cuba que nos recuerda de Buena Vista Social Club, salsa, guaracha y con un toque más contemporáneo. En esta nueva produccion Yousy prepara su homenaje a nuestra ciudad Cali.

Ahi les dejo el tema 'El templo del amor' el cual yousy grabara con Charlie De Cali. BRAVO ESTE TEMA.

Saludos desde Montreal - Canada.


jueves, 2 de diciembre de 2010

ORQUESTA SOUVENIR



TRIBUTO A ANGEL CANALES
‘2004’




El grupo colombiano Orquesta Souvenir acaba de publicar un álbum en homenaje al sonero puertorriqueño Ángel Canales. Las disposiciones son similares a los que conocemos de las versiones realizadas por Ángel Canales, incluso aparecen las entonaciones de las imitaciones de voz. Hay músicos como Bryan Lynch (trompetista Eddie Palmieri) y Bob Quaranta, pianista de la banda de Mongo Santamaría.

Temas:

Sabor Los Rumberos Nuevos
Hace Tiempo
El Cantante Y La Orquesta
Lejos De Ti
Sandra
Bomba Carambomba
Perico Macona
Solo Se Que Tiene Nombre De Mujer
La Humanidad
La Sombra
Nostalgias
Dos Gardenias

TITO DUARTE


LA HERENCIA DEL VIEJO SABOR
‘2003’




Ernesto Duarte Hernández, conocido artísticamente como Tito Duarte nacido en la Habana, Cuba, 7 de agosto de 1946, fue un músico multiinstrumentista cubano.

Tito Duarte era hijo del compositor y director Ernesto Duarte Brito, que trabajó con figuras como Benny Moré o Celia Cruz, además de trabajar como directivo en discográficas mediado el siglo XX. Los Duarte dejaron Cuba y se instalaron en Madrid tras la revolución de Fidel Castro, donde el padre de Tito Duarte trabaja para la discográfica RCA, mientras que él que ya había tocado con la orquesta paterna en Cuba se revela como instrumentista polivalente y arreglador excepcional.

Tito Duarte tocaba percusiones, saxos, flautas, teclados, bajo, además de ser un gran arreglista de canciones como demuestra en la Banda Barrabás, el grupo que fundó Fernando Arbex, Su inquietud musical le llevó a compartir posteriormente escenarios junto a músicos de jazz como Carles Benavent, Josep Mas "Kitflus", Jorge Pardo, Max Sunyer, Vlady Bas.

Trabajó como músico de estudio y grabó en solitario LP que oscilaban entre la comercialidad de ‘los popurrís de Un directo... al sabor’ (RCA, 1981) y ‘la fusión eléctrica de Tito Duarte’ (RCA, 1979), disco de jazz bailable conocido también como ‘I am your boss’. En 2000 edita su disco ‘One man salsa’. Colabora con el cantautor Joan Manuel Serrat en algunos de sus discos (En tránsito, Canciones) y como músico de sus giras.

En verano de 2003 Tito Duarte preparaba la edición en solitario de su disco La herencia del viejo sabor (Fundación Autor, 2004), un recorrido por el mambo, el danzón y otras formas históricas de la música cubana, con colaboraciones de instrumentalistas como Jorge Pardo, Pepe Ébano, Vicente Borland, Víctor Merlo, Horacio Icasto o Luis Dulzaides y las voces de cantantes a los que Tito Duarte había acompañado anteriormente: Moncho, Miguel Bosé, Lucrecia, Reinaldo Craig o Ángela Carrasco. Él mismo se había comprometido a cantar el tema Suavecito, pero el día anterior a la grabación murió de repente en Córdoba con el disco prácticamente terminado, por lo que el disco fue publicado como homenaje tras su desaparición a título póstumo.

Tito Duarte Falleció el 14 de julio de 2003 a los 56 años en Córdoba, España donde participaba en la presentación en directo de Sueños de ida y vuelta, el proyecto del flamenco Víctor Monge "Serranito", en el Festival de la Guitarra cordobés. Durante los ensayos del espectáculo se sintió indispuesto y fue ingresado en el hospital Reina Sofía, donde murió, según los médicos, a consecuencia de un infarto.

Entre los vocalistas destacan Reinaldo Craig en ‘Suavecito’ y Moncho, que vuelve a demostrar que canta boleros divinamente y lo hace con el clásico de Benny Moré ‘Cómo fue’. Miguel Bosé interpreta el tema ‘La cleptómana’ y Lucrecia sonea como acostumbra en ‘Quirino con su tres’, en homenaje a los monstruos Celia Cruz y Compay Segundo.

Temas:

Quirino con su tres
Mambo in sax
Cómo fue
La María
Mambo inn
Buena Vista Social Club
Tú no sospechas
Para Vigo me voy
La cleptómana
Los tres golpes
Suavecito
La conga