Lo Mas Reciente

viernes, 1 de noviembre de 2013

MAY PETERS

 
Tributo de Tambor y Trombón en Clave de Mujer Boricua
'2013'
 
Excelente esta produccion llamada “Tributo de Tambor y Trombón en Clave de Mujer Boricua” de la Trombonista Holandesa May Peters; Desde el 2009 radica en Puerto Rico alternándolo con Holanda dando conciertos y talleres de música caribeña y big band en ambos continentes; Es una de esas artistas, la cual conjuga con excelentes armonías de jazz latino el sentir y la pasión que emanan de la música latina y caribeña. 
 
 May Peters nació en 1964, se crió y creció en la Zwaantjeshof, una finca romana del año 1734 en Berkelaar-Echt, en la provincia más al sur de Holanda. Teniendo diez años quería ser misionera (correspondía con una misionera local en África), a los catorce quería ser periodista (entrevistó a profesores y escribió cómics y radionovelas para la escuela) y a los quince se decidió a ser músico. Después de tres décadas volvió a ser todas las tres.
 
 La produccion consta de 10 temas, una excelente selección de canciones compuestas por mujeres boricuas, las cuales son tributadas por May Peters, encontramos a Sylvia Rexach, Myrta Silva, Iris Chacón, Lily Delgado, Lucy Fabery, Gloria Gonzalez, Zulma Angelica Gonzalez y Puchi Balseiro. 
 
May Peters cuenta con la colaboracion de un un gigante como lo es el pianista y arreglista Eddie Figueroa y una gran cantidad de excelentes musicos Boricuas. Es realmente dificil escoger un tema preferido para recomendar debido a la calidad de cada una de las piezas contenidas, arregladas e interpretadas en este álbum. Desde Dí Corazón, Caramelo y Chocolate, Estoy Enamorado, La Oportunidad, Si No Te Hubieras Ido y llegando hasta las dos segundas versiones de Medley Myrta Silva y Nací Y Así Soy todos los tracks son fantásticos y únicos. 
 
Temas:
 Dí Corazon – Sylvia Rexach 
Caramelo Y Chocolate – Iris Chacón 
Estoy Enamorado – Lily Delgado
 La Oportunidad – Lucy Fabery
 Si No Te Hubieras Ido – Gloria Gonzalez 
Medley Myrta Silva (“Que Sabes Tú” & Tengo Que Acostumbrarme”) – Myrta Silva
 Nací Y Asi Soy – Zulma Angélica Gonzalez 
Tu Equivocación – Puchi Balseiro 
Medley Myrta Silva (Radio Edit) 
Nací Y Así Soy (Extended Version)
 
 Músicos: 
May Peters – Trombón 
Eric Figueroa – Productor Musical, Piano & Arreglos 
Ramón Vázquez – Bajo 
Paoli Mejías – Tumbadoras, Congas, Buleador & Panderos 
Tony Escapa – Bateria
 Manolito Rodríguez – Timbales 
Daniel Díaz – Bongo, Buleador, Panderos, Quinto, Seguidor, Tumbador
 Pablo “El Indio” Rosario – Maracas, Guïro, Clave Greg Schmitt – Guitarra Eléctrica 
Pedro Guzmán – Cuatro Puertorriqueño 
Mickey Alvarado – Surdo, Tamborin, Shaker, Caxixi, Cuica, Pitos, effectos de percusión 
Raul Berrios – Cuica, Chékere Cándido Reyes – Guicharo 
Francisco “Kiko” Hurtado – Ingeniero de Grabación & Mezcla

sábado, 28 de septiembre de 2013

Vitaly Y Su Timba Habanera

Desnudar Tu Cuerpo
 '2001'
 
 Desnudar Tu Cuerpo es la primera producción que diera a conocer a Vitaly Osmáchko con su proyecto musical “Vitaly y su Timba Habanera” en el año 2001. 
 
Vitaly Osmáchko nace en Popasnaya, un pequeño poblado en el este de Ucrania en una familia de músicos. Su educación musical empieza desde muy joven con los estudios de piano. A los 9 también empieza a tocar el bajo, y ya a los 14 lidera un ensamble de niños. Después pasa por el Instituto Politécnico de Kiev. 
En 1989 es miembro de un legendario grupo de Kiev llamado “Kvatira 50″ (Apartamento 50). Su primer encuentro con la música Latina ocurre en Venezuela colaborando con un músico del lugar. Su acercamiento a la timba empieza en 1998 al escuchar unos discos de Issac Delgado y Paulo FG. En el mismo año viaja a Cuba para profundizar su conocimientos de rumba y timba, durante 30 días visita varios estudios de grabación y tiene la oportunidad de conocer algunos de los mejores músicos de la isla. 
Allí pone su propia base para realizar su proyecto musical Vitaly y su Timba Habanera, que lo lleva a realizar su primer CD “Desnudar tu cuerpo”. Vitaly cuenta en esta produccion con musicos y soneros de la talla de; Alexander Abreu, Amaury Perez, Tony Perez, Mayito Rivera, Jose Pepito Gomez, Ricardo Amaray, Carlos Calunga y Rosendo Díaz, entre otros. 
 
Temas: 
Desnudar Tu Cuerpo 
Confusión
 Leslie 
Volveré, Volveré 
Una Locura, Una Aventura 
La Sorpresa 
Vamos a Vacilar 
Lo Tuyo Llega 
Mi Música Cubana 
Soñar Con Mi Habana 
La Mulata Del Bembé 
Adiós 
 
 Musicos: 
Vitaly Osmáchko – Guitarra acustica, teclados 
Amaury Pérez Rodrigues – Trombón 
Sergio Ricardo Luna – Trombón
 Roman Filiu O’Reilly – Saxo alto 
Raul Nacianceno – Saxo alto, Tenor, Barítono 
Sebastijan Duh– Piano, Teclados 
Frank Rubio – Bajo, Baby Bass 
Eduardo Lavoy – Bongo, Campana
 Blaz Calarec – Percusión, Bongó, Tumbadoras 
R. Amel Serra Garcia – Tumbadoras 
Herlan Sariol Llopis – Timbal 
Oliver Valdez – Batería 
Aljosha Jerich – Batería, Triangulo
 Jelena Zdrale – Violina, Viola 
Piano: Tony Pérez, Jose Marcos Greco 
Trompeta: Alexander Abreu, Miguel Angel Valdez 
Vocal: Mario “Mayito” Rivera, Ricardo Amaray, Coco Freeman 
Vocal y Coro: Carlos Calunga, José Pepito Gómez, Rosendo Díaz “El Gallo”

TROMBORANGA


Al Mal Tiempo Buena Salsa
 '2013' 

 Desde Barcelona, nuevamente esta extraordinaria orquesta Tromboranga con su mas reciente produccion 'Al Mal Tiempo Buena Salsa', en la cual cuenta nuevamente con dos excelentes soneros el Venezolano Freddy Ramos con su ya reconocida y sabrosa voz donde nos descresta con los temas 'Adios que te vaya bien', 'Pa que lo bailes', y el Cubano Diego Coppinger otro tremendo sonero demostrando nuevamente su talento con temas como 'Te Provoca', 'Que quiere la niña'. 

 Temas: 
Soy sonero 
Adios que te vaya bien
 Alabanciosa 
Rompecolchón
 Te porvoca 
Pa que lo bailes 
Mimame 
Que quiere la niña 
El mensajero 
No me des bachata 
Repica bien el tambor 
Mambo salvaje 

 Músicos
 Joaquin Arteaga - Dirección y timbal 
Rafael Madagascar - Piano 
Felipe Varela - Bajo 
Carlos "compota" Reyes - Conga 
Cristian "el niño" Cosanatan - Bongo
 Vocal:Freddy Ramos, Diego Coppinger 
Trombon: Vladimir Peña, Tom Johnson, Albert Costa

SONORA PONCEÑA


Back To The Road 
'2004' 

 Otra de las tantas excelentes producciones de Papo Lucca y La Sonora Ponceña 'Back To The Road', en español 'De Nuevo En La Carretera'. 

 Apesar de que llevaban varios años sin grabar, La Sonora Ponceña continuó con sus presentaciones, tanto en Puerto Rico como fuera del País. Realizaron innumerables presentaciones en la Isla del Encanto, así como en Nueva York, La Florida, Washington, Connecticut, Philadelphia, Chicago, New Jersey, Venezuela, Panamá, Perú, Colombia, Ecuador, Paris, Inglaterra, Suiza e Italia. 

 El año 2004 resultó ser uno muy especial para Don Quique, Papo Lucca y La Sonora Ponceña; Por un lado, celebraron por todo lo alto sus 50 años en la música, mientras lanzaban al mercado su nueva propuesta musical, "Back to the Road" bajo el Sello Pianissimo, propiedad del maestro Papo Lucca.

 "Back to the Road" es un clásico disco de La Ponceña donde se muestra lo que ha hecho de esta Orquesta una institución, demostrando que no se ha dormido en sus laureles y pasados éxitos y envían un claro mensaje de que Papo Lucca sigue siendo un músico y visionario como pocos. Este trabajo discográfico demuestra la calidad de La Sonora Ponceña, siempre en la línea correcta, manteniendo la tradición y su sonido incomparable. Incluye, entre otros, 'Caprichosa', 'El Alacrán', 'Pensándolo Bien' y 'Con Tres Tambores Batá', 'Lejanía'. 

Temas:
 Caprichosa 
Pensándolo Bien 
Gracias Señor 
 Con Maña Si 
 De La Mata Son 
Lejanía 
 Como Mangó 
Mack the Knife
 El Alacrán 
 Cenizas 
 Verde Luz 
 Con Tres Tambores Batá 
 Nicas Dream

jueves, 1 de agosto de 2013

GUACO

Escultura
 '2012' 
 
Guaco es una orquesta venezolana que tuvo su origen como grupo de gaita zuliana, pero que se ha enriquecido con multitud de otros ritmos como Salsa, Son, Rock, Pop, Jazz, etc. Tanto que el sonido de Guaco es indefinible dentro de ningún género, llegando a denominarlo simplemente como el sonido Guaco. 
 
La creación y el nombre del grupo se atribuyen a Mario Viloria por tomar el nombre de un pájaro blanco, conocido localmente como "Pájaro Guaco" (una especie de lechuza y que en la cultura popular de Maracaibo tiene connotaciones de ave de mal agüero) que volaba por encima de su casa donde típicamente el grupo practicaba y ensayaba durante sus inicios lo cual atraía familiares y amigos para escucharlos tocar. 
 
Aunque ahora son conocidos como "Guaco", el grupo inicialmente fue conocido como "Conjunto Gaitero Estudiantil Los Guacos del Zulia". Fundado por un grupo de jóvenes estudiantes, de los cuales destacan Mario Viloria,Fernando"Plátano"Domínguez, Alfonso "Pompo" Aguado, Luis Rincón, posteriormente se incorpora Gustavo Aguado. 
 
Su primera producción fue grabada en 1964, bajo el género de gaita Zuliana, estilo de música tradicional venezolana. Sin embargo desde sus primeros discos, las ganas de hacer algo distinto y masivo, se dejaba notar. En la década de los 60 se grabaron 5 producciones una por año: 1964, 1965, 1966, 1968, 1969. La mayoría de las canciones eran compuestas por Mario Viloria. En el año 1967 Gustavo Aguado, grabó con otra agrupación gaitera (Estrellas del Zulia), casualmente el mismo año que Guaco no grabaría una producción. Aguado regresó para grabar en 1968 y seguir hasta la fecha. 
 
 Por esta gran banda han pasado excelentes musicos como lo son Amilkar Boscan en el año 1979 grabando temas como 'Cepillao', 'Pastelero', 'Billetero', 'Un Cigarrito y un Café' y 'Adiós Miami'. Luego llego Daniel Somaró en 1985 y 1986 quien grabo el tema 'Sentimiento Nacional'. Luego entra como solista Nelson Arrieta, quien permaneció más de una década con el grupo, imponiendo los éxitos El Zapatero, El Reportero, Luciana, entre otros. 
 
 El alma del grupo (luego de la retirada de Mario) es su fundador Gustavo Aguado, quien además de haber llevado la dirección comercial del grupo en todas sus etapas, ha grabado sus propios éxitos como solista de la agrupación, entre ellos: A comer, Aguinaldo Maracucho, Pasión Indiana, Pregúntale a Carruyo, Welcome to Callao, Las Caraqueñas, Castígala, Piedad, La Gaita tiene Momento, Barbaridad, Perdóname tío Juan, Cuadro Imborrable, Luis Antonio, Remordimiento, Detalle en Falso, La Carta, La Turbulencia, Con los Guacos no hay quién pueda, Felices Pascuas, Me gustan las Caraqueñas y más recientemente El Buzo, Pa' Colombia y Confusión. 
 
Gracias a esta nueva visión de la música latina, el grupo ha tenido diversas giras que los han llevado a Estados Unidos, Europa y Japón. Actualmente los cantantes de la agrupación son Luis Fernando Borjas y Ronald Borjas, quienes junto a Aguado se encargan de mantener el estilo que, aunque a partir de 2003 se ha volcado a patrones más pop, sostienen ese sonido que siempre ha caracterizado a Guaco durante más de 30 años.
 
 La mas reciente produccion de La súper banda de Venezuela Guaco 'Escultura', este nuevo disco de Guaco incluye el tema 'Vivo', tema interpretado por Ronald Borjas, escrito por José Alfonso Quiñones con arreglos de Juan Carlos Salas, el mismo evoca una emotiva historia de amor al más puro estilo Guaco; 'Vivo' forma parte de una joya musical que preparó Guaco con la participación de reconocidos intérpretes como Chino y Nacho con el tema 'Déjate llevar', Jorge Luis Chacín con 'Dame', Rubén Blades con 'Por Esa Forma', Lena Burke con 'Tan Fácil', Luis Enrique con 'Tan Solo Un Beso Tuyo', Claudia Santos con 'Dámelo Todo', Gilberto Santa Rosa con 'La Cremita' y el cantautor colombiano Andrés Cepeda con la canción 'Quisiera Que Pudieras', utilizando la modalidad de duetos. 
Es sin duda una muy buena produccion uno de los buenos temas es 'Dame' interpretado magistralmente por Jorge Luis Chacin es un tema suave, delicado, con demasiada letra y con un romantisismo encantador que no te cansas de escucharlo una y otra vez y mientras lo haces te vas imaginando una cena romantica con un loco(a)soñador(a) igual que uno, pero... cuando termina la cancion te das cuenta que lo unico romantico sigue siendo esta fantastica cancion y tu imaginacion... solo eso. Excelente explicacion para este tema de parte de una gran amiga.
 
Otro tema de mis preferidos es 'Tan Facil'; interpretado por  Lena Burke.
 
 Temas 
A Plena Vista 
Quisiera Que Pudieras 
Tan Fácil 
Déjate llevar
 Por Esa Forma 
La Cremita 
Quiereme Asi 
Dame 
Tan Solo Un Beso Tuyo
 Cada Vez 
Damelo Todo 
Vivo 
 
Integrantes 
Gustavo Aguado - Fundador, Director y Voz 
Juan Carlos Salas - Director musical, Trompeta
 Alexis Moreno - Charrasca 
Johnny Flores - Tambora 
Julio Rivera - Timbales 
Humberto Casanova - Batería 
Julio Flores - Saxo Tenor 
Norman Cepeda - Trombón 
Kender Medina - Trompeta 
Edepson González - Teclados 
Rafael Querales - Bajo 
Carmelo Medina - Guitarra 
Gustavo Molero - Bongó, Campana y Percusión 
Vladimir Quintero - Percusión, Tumbadoras, D'jembé 
Yonys Flores - Percusion, Tambora de Gaita 
Vocal: Luis Fernando Borjas, Ronald Borjas

miércoles, 24 de julio de 2013

Protagonistas De La Salsa

 
De Puerto Rico Al Barrio 
 '2004' 
 
 Protagonistas de La Salsa es un proyecto salsero de Nino Segarra y Luis Domínguez, al que se sumaron cantantes de primer nivel como Luisito Carrión, Mel Martinez, Josue Rosado, Wichie Camacho, Primi Cruz, Roberto Lugo, Chegui Ramos, entre otros, ademas de una excelente nomina de músicos. 
 
 La producción musical estuvo a cargo de Nino Segarra, Willie Sotelo, y Luis Domínguez, con excelentes arreglistas, todos ellos reflejados en las páginas de creditos de esta excelente producción, con un repertorio de clásicos pasados a salsa que dan la fuerza necesaria para obtener un gran éxito, tanto discográfico como en vivo.
 
 Esta sin duda alguna es una de esas producciones que dejan huellas y nunca pasaran de moda, mucho menos quedaran en el olvido, salsa con criterio y calidad es lo que encierra esta producción. 
 
 Temas 
Protagonistas De La Salsa Tema
 Anuncio Clasificado 
Que Sabes Tu De Amor
 Nada Sin Ti 
Las Calaveras 
Aprendere Te Voy Hacer Feliz 
Si Tu No Estas 
Dueña De Mi Cuerpo 
Pensar En Ti 
Sobredosis 
Puente Al Cielo 
 
Cantantes
 Luisito Carrion 
Mel Martinez 
Wichy Camacho
 Roberto Lugo 
Josué Rosado 
Melvin Cotto 
 
Cantantes y Coros: David Carrero,Carlos Rivera,Chegui Ramos,Primi Cruz,Nino Segarra
 Coros: Jose Luis Ramos Hector “Pichi” Perez Rafael Ortiz
 
 Músicos
 Piano: Willie Sotelo, Ceferino Caban, Lenny Prieto, Luis Marin
 Bajo: Luis 'Jungo' Ortiz, Pedro Perez, Cano Rosas, Ricardo Lugo 
Congas: Georgie Padilla, Wilfredo Lopez 
Bongo: Tito De Gracia, Alberto Machuca
Percusion menor: Carlos Rodriguez, Hector “Pichi” Perez 
Timbal: Rigo Diaz, Tito De Gracia, Edwin Clemente 
Trompetas: Rolando Alejandro, Guillermo Calderon, Gustavo Lopez 
Trombones: Jorge Diaz, Rafael Torres, Antonio Vazquez, Miguel Rivera
 Trombones: Moises Cancel, Gamalier Gonzalez, Cesar Ayala, Danny Fuentes 
Luis Rafael Torres - Baritono, tenor sax 
Ceferino Caban – Teclados 
Luis Quintero – Timbal, Congas, Bongo 
Carlos Sierra: Bongo, Timbal 
Eliud Velazquez – Percusion menor, Congas 
William 'Kachiro' Thompson – Bongo, Congas